No hubo ningún "minuto perdido" en el video de la cárcel de Epstein, dice fuente gubernamental

/ Noticias CBS
El "minuto perdido" del video de vigilancia del Centro Correccional Metropolitano de Manhattan, donde murió Jeffrey Epstein en 2019, podría no estar desaparecido después de todo, según ha sabido CBS News.
Cuando el Departamento de Justicia y el FBI publicaron casi 11 horas de imágenes a principios de este mes, el código de tiempo en pantalla adelantó un minuto justo antes de la medianoche, lo que generó preguntas sobre la diferencia de un minuto. El video muestra parte del área cercana a la celda donde Epstein estuvo recluido la noche en que murió, en lo que el médico forense dictaminó como suicidio .
Una fuente del gobierno familiarizada con la investigación dice que el FBI, la Oficina de Prisiones y el inspector general del Departamento de Justicia están en posesión de una copia del video que no corta desde poco antes de las 11:59 p.m. hasta la medianoche de la noche en que Epstein se suicidó en su celda.
Lo que no está claro es por qué faltó esa sección cuando el FBI publicó lo que afirmó eran imágenes sin editar del interior de la Unidad de Vivienda Especial la noche en que Epstein falleció, entre el 9 y el 10 de agosto de 2019. La grabación provino de lo que, según las autoridades, era la única cámara de video relevante que grababa en la unidad. Este video ha sido citado por varios funcionarios del gobierno como prueba clave para determinar que Epstein se suicidó.
La muerte de Epstein, al igual que muchos aspectos de su sonado caso de tráfico sexual , se ha convertido en materia prima para teorías conspirativas. El minuto faltante avivó las conjeturas tras la publicación del video, cuando las agencias de noticias y los detectives aficionados que lo revisaron notaron rápidamente el salto temporal en la pantalla.
La fiscal general Pam Bondi fue interrogada sobre la brecha durante una reunión de gabinete con el presidente Trump el 8 de julio. Bondi explicó que el minuto faltante se debía a un reinicio nocturno del video, lo que provocaba que el sistema de grabación perdiera un minuto de grabación cada noche, y atribuyó esa información a la Oficina de Prisiones.
"Había un minuto que faltaba en ese contador, y lo que supimos de la Oficina de Prisiones fue que cada año, cada noche, rehacen ese video", dijo Bondi. El equipo era antiguo, "de aproximadamente 1999, así que cada noche se reinicia, así que cada noche debería tener ese mismo minuto faltante", dijo.
Bondi dijo que el departamento compartiría otro video que mostraba que ocurría lo mismo todas las noches al reiniciarse el sistema de video. Sin embargo, ese video aún no se ha publicado.
Expertos en videos de vigilancia, incluidos profesionales forenses en video, dijeron a CBS News que un reinicio nocturno habría sido inusual y no era algo que encontraran en la mayoría de los sistemas de video.
Algo que está claro, según los expertos forenses, es que la versión de la grabación publicada por el FBI fue editada y no original, como afirmó el gobierno. Bondi, el subdirector del FBI, Dan Bongino, y otros han declarado públicamente que el video se publicará sin modificaciones.
Cuando el Departamento de Justicia y el FBI compartieron el video con el público, dijeron en un comunicado de prensa que era el video "completamente sin editar" y que "cualquiera que ingresara o intentara ingresar al nivel donde se encontraba la celda de Epstein desde el área común de la SHU habría sido capturado por estas imágenes".
Jim Stafford fue uno de los varios analistas forenses de video que analizaron el video para CBS News utilizando software especializado para extraer el código subyacente, conocido como metadatos. Afirmó que los metadatos mostraban que el archivo se creó el 23 de mayo de este año y que probablemente se trataba de una captura de pantalla, no de una exportación real del archivo original.
También declaró a CBS News que los metadatos mostraban que el video consistía en realidad en dos videos separados fusionados. Además, estaba ligeramente acelerado, por lo que el video, que abarca 11 horas, dura aproximadamente 10 horas y 53 minutos.
CBS solicitó una respuesta al FBI y al Departamento de Justicia, pero estos se negaron a hacer comentarios. La Oficina de Prisiones afirmó no tener información adicional que proporcionar.
Cbs News